martes, 9 de febrero de 2021

+1

 A todo esto y aprovechando que ya estoy aquí, llevo dos días que el oído derecho o me pita o se me tapa y estoy ya un poco hasta el moño. Es por cuestión de nervios (porque ya he comprobado que puedo hacer que se vaya a voluntad, pero me está cansando ya y quiero que se vaya de una vez, por favor).

Orange

Tengo un género japonés favorito: las películas live action de mangas shoujo. Me da igual si son cursis, me da igual si son para un target de edad más joven que yo, sé todo eso y lo acepto. No hay nada que disfrute más que un buen live action de un shoujo manga, y punto.

Mi peli absolutamente favorita es el live action de Orange. No hay nada en esa peli que no me guste. La gente podrá decir lo que quieran, a cada uno le gusta lo que le gusta, pero para mí esa peli es sinónimo de confort. La he visto muchísimas veces y nunca se me hace pesada, me gusta repetir momentos, pequeños detalles, repasarlos una y otra vez. Me gusta el color cálido que tiene, y los actores. Es para mi, el equivalente japonés a Orgullo y Prejuicio (versión 2005), pelis que miro y me tranquilizan, me ponen contenta, pelis que me reconfortan, pelis que son como una manta calentita. Me encanta Orange, mucho, creo que es de las pelis que más miro al año (aunque el año pasado no vi muchas más allá de las de la tele). La historia, los personajes, todo me gusta. Lo curioso es que la primera vez que la vi, no me pareció para tanto porque mi peli japonesa favorita durante años había sido Bokura Ga Ita (está dividida en dos partes pero yo la cuento como una).

Bokura Ga Ita era mi favorita porque en ese momento era la peli que más me había emocionado de todas las que había visto y era también una peli que veía como mínimo una vez al año (a ver, sé que no es mucho, pero muestra constancia a lo largo de los años). Me gustaba mucho la protaginista (como no, siendo la prota de este tipo de pelis, donde siempre son la bondad personificada) y me gustaba la historia. Creo que es uno de los pocos que he visto que llevaban el dramatismo un poco más allá (tampoco mucho, no nos emocionemos).

Así que cuando vi Orange (ya había leído el manga anteriormente y me había gustado), pensé que era chula y que estaba bien y que sí, la volvería a ver, pero que nadie me iba a quitar a Bokura Ga Ita de mi Top 1 porque simplemente era insuperable. Luego pasó el tiempo y estuve bastante sin ver ninguna de estas pelis hasta que pasó como me pasa a veces que me entra la temporada de hacer maratón de pelis japonesas (ahora mismo estoy en una de estas temporadas) y cuando vi Orange otra vez fue como: wow, me gusta mucho esta peli. Así que decidí por fidelidad que sería mi Top2 porque Bokura Ga Ita seguía mereciéndose el número uno, pero a medida que pasaban las visualizaciones, cada vez miraba más Orange que Bokura Ga Ita a pesar de que las dos me gustaban mucho hasta que al final tuve que reconocer que Orange era mi favorita.

Otra que miro a menudo es Strobe Edge. Esta no sé exactamente por qué la  miro tan a menudo, porque es un caso en el que claramente prefiero el manga al live action, porque en el live action los personajes no están nada profundizados y no se acaba de entender por qué se desarrolla la relación entre los personajes. En el manga los personajes tienen personalidad pero esto, no sé por qué, no se traslada al live action. Eso sí pero bueno, yo me trago la peli igualmente y sin pudor ni nada, a palo seco. Yo creo que Strobe Edge es un poco como Orange para mí, es una peli que me resulta familiar y me reconforta verla. No diría que está en mi Top de pelis en cuanto a calidad y actuación y tal, pero es probablemente la segunda peli que más miro.

Bueno, no sé a donde quiero llegar con esto, solo que Orange me encanta y la vería casi cada día si no fuera porque sería demasiado. 




J

No sé muy bien como empezar esta entrada, quería que fuera así poética y tal, pero como no se me ocurre qué frase en concreto podría poner voy a empezarlo así cutre y así ya me quito de encima la responsabilidad de que esta sea una publicación que valga la pena.

Hace un tiempo (quien dice un tiempo dice años) subí una publicación a este blog hablando sobre los dramas coreanos (que anda que no ha llovido desde ese entonces y anda que no he visto muchas más cosas de las que había visto ahí) y sobre cómo los había descubierto y tal. Luego creé una lista para tener ordenado todo lo asiático que voy viendo (es prácticamente lo único de este blog que se actualiza regularmente y es que la verdad me va muy bien para tener estas cosas ordenadas y saber qué es lo que he visto y qué no así que fue una buena idea). En esa lista también están el gran número de pelis y series japonesas que he visto a lo largo de los años. Y es de ellas de las que quería hablar, pero como no me gusta mucho esta introducción al tema, voy a hacerlo en otra publicación porque mira, me apetece y ya. 
A ver si me sale mejor que esta. 


lunes, 1 de febrero de 2021

2021

¡Hola! 
2021 ya, qué rápido pasa el tiempo cuando no publico casi nunca. Aunque debo aplaudirme porque en 2020 subí muchas más de las que creía (incluso diría que en total son más que la suma de años anteriores) así que si mantengo algo se ese estilo durante este año, que lo dudo mucho, entonces estará bien y si no pues bueno, que sea lo que tenga que ser. 
No tengo muchas esperanzas puestas en este año, la verdad, porque aún estamos arrastrando los sucesos del anterior y creo que será otro año así así, poco aprovechado. Pero bueno, también se producirán cambios importantes para mí que espero afrontar lo mejor que pueda y que me salgan bien (ahora mismo estoy un poco cagada, pero no pasa nada). 
Si quiero algo este año en cuanto a mí, además de salud para mí y a toda la gente a la que quiero, seria atreverme un poco más y dar pasos aunque sean con un resultado mediocre o malo. No todo tiene que ser resultados buenos y no por eso no hay que intentarlo. 
Y pues ya está, gracioso que suba esto en Febrero cuando ya ha pasado un mes de año, pero como siempre, voy a mi propio ritmo. 

martes, 3 de noviembre de 2020

+1

Querría escribir algo que me sirviera para desahogarme, pero ¿por qué casi todas las últimas publicaciones que he subido van de lo mismo? Qué repetitiva soy. Así que de momento me lo guardo y a ver si en nada se me enciende la bombilla y hablo de algo de sea mínimamente interesante. 

jueves, 10 de septiembre de 2020

Hoy estoy en el pozo

 Hoy estoy un poco en el pozo. No sé qué me pasa, quizá es acumulación de cosas (qué cosas, me pregunto, porque tampoco es que esté aquí haciendo mil cosas ni que tenga mil dramas en mi vida) o qué pero por alguna razón desconocida para mí estoy como... alicaída. A la hora de levantarme no lo he notado tanto, pero ha sido empezar a trabajar y de golpe me ha venido como un bajón anímico en plan: estoy triste. Obviamente el trabajo no es ahí que me emocione, pero tampoco como para ponerse así. Probablemente sea síntomas de la regla, que siempre viene acompañada de este sentimiento así de tristeza y desesperanza. Aún así, no es nada agradable. A veces, en estos momentos, una se siente verdaderamente rara. Estoy entre la tristeza y la apatía, la verdad, pero muchas veces van juntas. Luego en esa apatía sólo quiero estar sola y tranquila y la paciencia me dura menos (por suerte, tengo mucha paciencia pero...). También estoy así últimamente, creo, porque el otro día fue el aniversario del debut de f(x) y por twitter y así había todo de fotos de celebración y un montón de gente que hablaba de Sulli y tal y creo que no estaba preparada para esas dos cosas: 1) Tener que volver a entender que claramente Sulli está muerta (siento ser tan directa, pero afrontarlo así es más fácil que andar de puntillas) y 2) Que cuando se fué de f(x), esa temporada no fue muy buena para mí, la verdad, por eso y por otras circumstancias externas en ese momento. Y hoy sale un documental que han hecho sobre ella y no sé, creo que quizá han sido muchas cosas a la vez.

Cuando lo pienso, por eso, sinceramente me siento un poco ridícula por dejar que cosas así me afecten tanto porque al fin y al cabo es una persona a la que ni conocía, un grupo de tarde o temprano se iba a separar y básicamente era música. Ahora que soy más grande tengo la habilidad de distanciarme un poco de ciertas cosas y ponerlo un poco en perspectiva, pero en su momento f(x) (y SHINee) eran lo que más me emocionaba. Pero bueno.

No quiero cambiar de tema sólo venía para desahogarme un poco, porque no quiero llamar la atención en twitter ni nada y como aquí sólo lo leo yo pues ya está, todo perfecto. 

martes, 28 de julio de 2020

10

Por cierto, acabo de darme cuenta de que este blog tiene... ¡10 años! Madre mía, no pensaba que seguiría subiendo cosas después de tantos años (que sí, que tampoco es lo que subo, pero sinceramente, pensaba que ya estaría esto abandonadísimo) y la verdad es que estoy bastante contenta por la parte que me toca. Que no hay mucho, pero siempre me hace gracia entrar aquí de vez en cuando y leer las tonterías que pongo.
Así que ¡hasta que dure (porque dudo que dure 10 años más, siendo realistas) y felices 10!