Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de septiembre de 2021

Nada es divertido

 Últimamente nada es divertido. Lo único divertido es no hacer nada. 

Quiero hacer cosas, pero a la vez no quiero, quiero estar activa, pero a la vez no quiero. Quiero hacer algo, ser alguien, pero a la vez no quiero. 

Quiero querer algo y no lo consigo.

No hay rutina porque no hay nada. Hay presiones porque no hay nada. Y esas presiones me incomodan, porque ponen frente a mí aquello que yo ya sé, aquello que me hunde y en lo que intento no pensar. Porque yo también sé que es un fracaso no tenerlas, que es un fracaso no intentarlo más, que es un fracaso ser como soy.

Y me quedo todo el día deseando simplemente enredarme en una crisálida y quedarme allí para siempre, no necesito ser mariposa, no necesito volar. Solo quiero estar tranquila.

Pero también quiero hacer cosas. Empiezo y luego nunca sigo y entonces ¿para qué empiezo? ¿Por qué no sigo? ¿De qué sirve todo esto? Si nada es divertido y nada vale la pena.

viernes, 30 de abril de 2021

No sé

Como persona, sinceramente, no me gusto mucho. No soporto mis rasgos característicos y querría ser otro tipo de persona. Querría ser la persona más normal del mundo psra quien todo fuera normal, alguien que no tuviera que estarse planteando todo el rato por qué piensa de la manera en la que piensa y por qué no siente lo que todo el mundo siente? Ser "especial" no siempre quiere decir ser mejor. Y yo estoy lejos de ser especial de ninguna manera, no puedo ser una persona menos interesante, pero aún así, no me gusto nada. Lo pienso cono mínimo una vez al día cuando hago algo o siento algo que siento que no debería. 
Me siento mal por querer estar sola, por tener mi espacio, por no ser poractiva, por no mantener relación con mis amigos por teléfono (se me da fatal con todos menos con una) y es una mierda todo. 
Decirlo en voz alta no me ayuda, porque no se produce ningún cambio y el ciclo continúa así que es solamente un enunciado futil. Desahogarse aquí, donde nadie lo lee, tampoco va a servirme de mucho, porque mañana me despertaré, pasará algo o me sentiré de alguna manera y sabré una vez más que no me gusta esta persona que soy. 
El gran problema és también, que no sé cambiar. ¿Por qué no pueden ser las cosas fáciles? Me da rabia que luego se me eche a mí la culpa de cosas por las que yo ya me he preocupado. Me siento muy inadecuada para las relaciones humanas, como si no supiera navegar por ellas. Me siento fuera de lugar, mirándolo todo desde fuera, pero sin saber si verdaderamente quiero entrar. 
Estoy muy cómoda pero no me gusto, y luego no puedo estar cómoda con los demás porque es con ellos con quien tengo que ponerme la máscara como en un teatro y fingir que estoy bien y que no me odio un poco cada día. Me da rabia sentirme así, me da rabia no gustarme porque solo alimenta el no gustarme, un pez que se muerde la cola ad infinitum. Y entre medio yo, perdida, intentando buscar algo que me diga que no estoy tan mal, algo que sea creíble. Pero nunca lo encuentro y cada día me gusto menos. 
Me gustaría poder gustarme, pero ahora mismo, no me gusto nada. 

lunes, 1 de febrero de 2021

2021

¡Hola! 
2021 ya, qué rápido pasa el tiempo cuando no publico casi nunca. Aunque debo aplaudirme porque en 2020 subí muchas más de las que creía (incluso diría que en total son más que la suma de años anteriores) así que si mantengo algo se ese estilo durante este año, que lo dudo mucho, entonces estará bien y si no pues bueno, que sea lo que tenga que ser. 
No tengo muchas esperanzas puestas en este año, la verdad, porque aún estamos arrastrando los sucesos del anterior y creo que será otro año así así, poco aprovechado. Pero bueno, también se producirán cambios importantes para mí que espero afrontar lo mejor que pueda y que me salgan bien (ahora mismo estoy un poco cagada, pero no pasa nada). 
Si quiero algo este año en cuanto a mí, además de salud para mí y a toda la gente a la que quiero, seria atreverme un poco más y dar pasos aunque sean con un resultado mediocre o malo. No todo tiene que ser resultados buenos y no por eso no hay que intentarlo. 
Y pues ya está, gracioso que suba esto en Febrero cuando ya ha pasado un mes de año, pero como siempre, voy a mi propio ritmo. 

jueves, 10 de septiembre de 2020

Hoy estoy en el pozo

 Hoy estoy un poco en el pozo. No sé qué me pasa, quizá es acumulación de cosas (qué cosas, me pregunto, porque tampoco es que esté aquí haciendo mil cosas ni que tenga mil dramas en mi vida) o qué pero por alguna razón desconocida para mí estoy como... alicaída. A la hora de levantarme no lo he notado tanto, pero ha sido empezar a trabajar y de golpe me ha venido como un bajón anímico en plan: estoy triste. Obviamente el trabajo no es ahí que me emocione, pero tampoco como para ponerse así. Probablemente sea síntomas de la regla, que siempre viene acompañada de este sentimiento así de tristeza y desesperanza. Aún así, no es nada agradable. A veces, en estos momentos, una se siente verdaderamente rara. Estoy entre la tristeza y la apatía, la verdad, pero muchas veces van juntas. Luego en esa apatía sólo quiero estar sola y tranquila y la paciencia me dura menos (por suerte, tengo mucha paciencia pero...). También estoy así últimamente, creo, porque el otro día fue el aniversario del debut de f(x) y por twitter y así había todo de fotos de celebración y un montón de gente que hablaba de Sulli y tal y creo que no estaba preparada para esas dos cosas: 1) Tener que volver a entender que claramente Sulli está muerta (siento ser tan directa, pero afrontarlo así es más fácil que andar de puntillas) y 2) Que cuando se fué de f(x), esa temporada no fue muy buena para mí, la verdad, por eso y por otras circumstancias externas en ese momento. Y hoy sale un documental que han hecho sobre ella y no sé, creo que quizá han sido muchas cosas a la vez.

Cuando lo pienso, por eso, sinceramente me siento un poco ridícula por dejar que cosas así me afecten tanto porque al fin y al cabo es una persona a la que ni conocía, un grupo de tarde o temprano se iba a separar y básicamente era música. Ahora que soy más grande tengo la habilidad de distanciarme un poco de ciertas cosas y ponerlo un poco en perspectiva, pero en su momento f(x) (y SHINee) eran lo que más me emocionaba. Pero bueno.

No quiero cambiar de tema sólo venía para desahogarme un poco, porque no quiero llamar la atención en twitter ni nada y como aquí sólo lo leo yo pues ya está, todo perfecto. 

martes, 28 de julio de 2020

Cansada

Estoy como cansada y triste a la vez. No sé por qué. O sí sé en parte por qué. Con todo esto me siento poco productiva, pero tampoco hago nada para ser productiva. Es un pez que se muerde la cola, parece que hay tanto que creo que debería hacer y otras cosas que sé que deberá hacer y aún así... no las hago. No encuentro nada para hacerlas. No entiendo como no puedo hacer tareas que son tan sencillas... por qué hay cosas que son tan fáciles y aun así las convierto en un mundo, como si fueran lo más difícil del mundo. Estoy cansada de este rollo y de ser así. Me gustaría ser mejor, la verdad, ser así me frustra mucho. ¿Qué estoy haciendo? Las consecuencias recibidas son pocas por los actos (o mejor dicho, los no actos) y aún así dejo que me desanime durante un par de días, me decido, me decido muchísimo y luego llega el momento ¿y qué pasa? No pasa nada, ese es el problema. No pasa nada cuando tendría que pasar. Estoy aburrida de ser así, quiero un cambio pero no puedo porque yo que sé, esto ya es así. Lo peor de todo es que no es que no lo haya hecho nunca, porque sí que es así. Y una vez lo haces no es tan difícil, entonces ¿por qué me cuesta tanto ponerme?¿por qué me da tanta cosa? ¿por qué no puedo ser una persona normal en este tipo de temas? Lo odio. No sé ni a donde voy con esto. Estoy bastante alicaída, la verdad. Y estoy cansada de ser así.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Cosas

No sé qué me pasa últimamente que me cuesta respirar. Las cosas que he guardado dentro, que he escondido por no poder asimilar, por no poder mostrar que me han herido profundamente no soportan seguir encerradas y los candados de mis puertas no dan para más. El resultado es el descontrol y el desconicimiento. Y seguir día tras día con esto como llevo siguiendo ya hace tiempo. Quizá es por la pausa, que les permite gritar para no ser ignorados, porque ahora ellos son los primeros, los delanteros, ellos programan el horario y las ganas y no aguanto como puedo. No es un estado alarmante pero yo siempre he sido alarmista. Fingir que las cosas resbalan es duro cuando algunas se incrustan y se infectan. Pero sólo por dentro, porque no quiero que nadie lo vea por fuera. A veces no pasa nada y todo está bien, otras veces el sobrecogimiento abruma. Ignoro lo que creo que es la causa, pensando que si no lo veo no lo siento, pero claramente lo siento, noto que lo siento porque noto que me falta el aire. La causa no es única, no es extirpable. Ojalá lo fuera. La admiración y las relaciones pueden ser cargas incluso cuando te hacen feliz. A veces siento cargas que no existen y que no son y luego me culpo. Pero solo porque no lo sean no quiere decir que yo no las sienta. El mundo cae sobre mis hombros que no tienen ni voz ni voto, que no tienen nada importante que decir. Pero el mundo cae igual sobre todos. ¿Por qué me afecta así a mí? Las heridas del mundo me duelen, cuando ellas nunca han buscado mi piedad, simplemente son. 

jueves, 24 de octubre de 2019

25

Adiós 25. Adiós a las últimas horas en las que tendremos la misma edad. Yo seguiré creciendo y tú te quedarás siempre ahí, en el cuarto de siglo.

Adiós a los 25 de mi 25. Me han traído muchos cambios que al final han traído cosas buenas y estoy agradecida. Sigo adelante.

Por soñar un año más.

martes, 22 de octubre de 2019

+1

Escribir esta última entrada me ha dejado bastante triste, la verdad, pero necesitaba soltarlo para hacerlo un poco más real y ordenar mi cabeza y mis sentimientos al respecto.

lunes, 11 de febrero de 2019

2019

Je Je Je.
"Haré más entradas en 2018" dije mientras subía las tres únicas entradas de todo el año. Y digo tres para ser generosa porque una es una introducción rara como esta y la otra es una especie de epílogo raro así que en realidad sólo subí un post que fuera realmente algo pero bueno, es lo que hay. Estamos ya en 2019 y madre mía, 2018 para mí ha sido un año estable, bastante duro hacia el final porque han habido muchos cambios en mi vida y el cambio de miedo y cuesta de asimilar. Por lo demás, a parte de situaciones personales que han cambiado últimamente, no me siento muy distinta que otros años y supongo que eso es algo bueno. Así que brindo por ello y por seguir madurando sin dejar de ser quien soy.

sábado, 3 de febrero de 2018

2018

Bueno bueno, 2018 ya. Me encanta porque siempre antes de hacer una entrada nueva leo algunas de las entradas anteriores (cosa que queda bastante clara una vez lees las entradas porque todas empiezan igual = yo comentando las entradas anteriores) y me meo conmigo misma pensando que tenía la fe de subir cosas! Hice prácticamente dos posts y ale. Y ahora ya estamos en 2018 y aquí estoy yo otra vez con la idea en la cabeza de ser constante y subir cosas en este blog aunque sea una vez al mes, porque ya es triste esto... y en serio que lo tengo pensado, pero dentro de dos días se me olvidará y haré la próxima publicación en 2019 intentando pensar en por qué no lo hice. Bueno, ya tengo pensada una para hoy, así que allá vamos.

domingo, 22 de enero de 2017

2017

A todo esto, feliz 2017. He entrado porque tenía que actualizar una cosa y he visto el último posts que era de 2015 y me he sentido mal por no haber subido nada en 2016. No prometo que haya más posts que estos dos que he subido hoy este año, pero voy a intentarlo, por mí.

Musical

Hoy he ido a ver La La Land, un gran film, muy bonito sobretodo visualmente, el tema también era muy bonito y aunque el final no ha sido el que todos en la sala de cine hubiéramos preferido, era, tristemente, el final perfecto para acabar de poner la guinda en el pastel de una película sobre la realidad de los sueños y lo que tenemos que dejar de lado, o atrás, para poder conseguirlos. Ha sido muy bonita, la verdad, y el principio ya me ha emocionado (pero también es porque adoro los musicales con todo mi corazón y no hay más esencia de musical que un inicio a coro con coreografía incluida de personajes cantando una canción sobre lo que está por llegar, sobre los deseos y sueños que se tienen, sobre un lugar).

No sé por qué siempre me han gustado los musicales. No puedo decir que es porque me gusta la música, porque conozco a mucha gente que le gusta la música y sin embargo aborrece tener que ver un film o una obra musical. Pero para mí es tan mágico. Es la combinación perfecta, es la historia a través de la expresión musical, corporal, escenográfica... es entrar como en un mundo real pero a la vez onírico donde las canciones son el enlace entre el mundo y los sentimientos. Siempre que veo un musical me entran ganas de llorar, incluso en los momentos alegres, eufóricos, de baile y canciones alegres, porque me llega como un sobrecogedor aprecio por todo lo que sucede, por toda la energía que se crea. No sé. Siempre me han gustado mucho y si tuviera que decir una razón específica sería seguramente: porque sí.

Porque disfruto siendo partícipe de algo así, de la manera que sea.

Y no es solo la experiencia completa la que me emociona. La música, de por sí, es una experiencia distinta, porque es una música cronológica, una música de personajes que sienten cosas, cosas que yo también he podido llegar a sentir o deseo sentir (o no).

Y hoy, mientras miraba La La Land y pensaba en cuánto me recordaba a Singin' In the Rain, aunque tampoco se parecen tanto, por su clasicismo hollywoodiense, esa rememoración a los musicales clásicos de la edad dorada del cine, pensaba en que da igual el por qué, el hecho de emocionarse cuando empiezan los acordes y bajan las luces y sabes, sabes, que llega el principio de un susurro musical que se extenderá hasta ser una canción... todo eso es algo, y da igual por qué se genera, lo importante es que es algo, es emoción viva y vale la pena.

El cine musical, el cine con música, siempre va a ser especial para mí. Siempre voy a ser partícipe y defensora de ello.

Que las estrellas de la ciudad de las estrellas no sean astros si no notas musicales, esperando el momento a sonar.

viernes, 16 de enero de 2015

2015

Feliz año nuevo!
He estado leyendo algunas entradas del blog. Me leo y me hago gracia y veo las cosas que me emocionan y las cosas que me gustaban y que aún me gustan y como ya por ese entonces tenía parte de la esencia que sigo conservando.
Cual ha sido mi sorpresa al ver que este blog tiene ya nada más y nada menos que cinco años. Bien, tendrá cinco años en junio de este año, pero está ya en dirección hacia cumplirlos.
No me lo creo.
Recuerdo que empecé este blog con inteción de hacer una cosa seria, pero para ese entonces yo no era una persona lo suficientemente seria como para hacer algo que se ajustara a las expectativas que yo tenía (tampoco lo soy ahora, pero bueno). No me disgusta para nada la dirección que tomó el blog, en cuanto a diario personal, comentario de cosas que me habían gustado, listas y posts para recordar cosas, posts de desahogo... creco que sí bien es cierto que no es el blog que yo me plantée cuando era una cría, sí que es el blog que he ido necesitando al largo de estos años.
Sinceramente, no creo que esté hecha para ser una blogger constante, como ya ha quedado demostrado con el hecho de que en 2014 solo hice una entrada en este blog (espero poner alguna más este año, a ver si hay suerte), y menos una que trata temas comunes y que la gente quiera leer. Esto es más que un diario, ya lo tuve claro a la semana de hacerlo. 
Y es un diario que lleva ya cinco años aquí, en la zona del autismo tecnológico, colgando entre las redes de internet sin nadie, excepto yo, que lo lea. Dudo mucho que mi único seguidor se tome el tiempo de leer las tonterías que escribo, si es que no es alguien que te sigue automáticamente, como un bot. Bueno, da igual. Tener a gente leyendo mis cosas tampoco fue nunca mi objetivo. Si hubiera sido así, hubiera apostado más por la igualdad temática y un mejor trabajo de los posts. En cierta manera, me gusta que sea así. Siempre me dirijo a una segunda persona del plural que no existe, pero porque es más fácil que hablar con tu misma en una entrada de un blog. Aunque ahora que lo pienso no estaría nada mal, debería probarlo alguna vez.
Bueno, no estoy diciendo nada productivo para variar.
Le tengo mucho cariño a este blog. Hace mucho que no escribo nada y es porque siento que ya no tengo nada que escribir. Estos últimos meses he decaído cada vez más en el sentimiento de que ya no quiero compartir nada con la gente de Internet, cosa que queda clara por mi actividad en twitter que solía ser muy alta y ha quedado reducida a nada. Ya no siento que quiero decir cosas, aunque sean tonterías. No siento que sea necesario ni que tenga ningún sentido. De esta manera, por esta razón, tampoco tengo inspiración para venir aquí y hablar de esto o de lo otro. Hace ya unos meses que ya no sé escribir nada, ya no tengo ideas nuevas. Supongo que estoy un poco cansada y triste a la vez.
La longevidad de este blog, pero, me pone contenta, el hecho de que aunque despacio, este blog se mantenga y yo siga diciendo tonterías aquí y allí haciendo ver que comunico cosas que no comunico a nadie, porque no hay receptor.
Espero volver por aquí antes de que otro día, el año que viene, entre y me sorprenda de los años que tiene este blog, como hoy.

viernes, 25 de abril de 2014

Esperar

Últimamente pienso en muchas cosas. Me doy cuenta de que parte de mi vida se basa en esperar. Esperar el metro, el tren, el bus, esperar a que te sirvan en un restaurante etc. Siempre he sido paciente, las colas no me ponen nerviosa a no ser que vaya a contrarreloj, en ese caso sí y mucho. Ahora mismo, espero a que se acabe el trimestre, que me tiene totalmente desmotivada y del que seguramente me voy a quejar a continuación (o quizá no porque quizá se me habrá pasado y me dará pereza escribirlo, que es probable) y espero a que mi padre me llame para que baje a cenar porque tendría que haber bajado hace rato. Espero pacientemente a que mis grupos favoritos saquen algo nuevo, pero es cansado. Cuando no hay información, no tienes imágenes nuevas, no tienes actuaciones aunque sean, del grupo entero, es cansado y es duro. Es como seguir a un grupo que no existe, un grupo que se crea una vez al año y luego se separan hasta el año siguiente. Hecho de menos a mis grupos favoritos y les necesitaría un poco en estos momentos en los que me encuentro alicaída con la realidad que me envuelve. Necesitaría que me alegraran un poco, pero sé que no van a volver antes de que yo acabe el curso, así que no puedo hacerle nada. Solo me gustaría alguna cosa, levantarme algún día y tener algo, algo que me hiciera sonreir una mañana, por ejemplo. No pido tanto. Pero es difícil. La única tarea que tengo es esperar y es lo único que puedo hacer mientras veo las cosas pasar y espero que alguien me reanime.

Quiero ver cine y escribir poemas

Hace mil años que no subo nada en este blog, y seguramente no volveré a subir nada de aqui a mil años más. Bueno, no pasa nada, creo que con colgar cosas de vez en cuando ya estoy satisfecha. Me ha hecho gracia porque he estado leyendo mis entradas anteriores, de cuando solía escribir bien y hacía expresiones bonitas y metáforas. Es triste que tres años después sienta que soy incapaz de escribir de esa manera, supongo que lo soy pero no me doy cuenta. Lo que sí ha pasado es que, al leerme a mí misma, dicíendome cosas (aunque involuntariamente) he sentido la necesidad de decirme más. Quien soy yo en este momento, que es lo que sé y que es lo que quiero. Y si luego, dentro de tres años vuelvo y lo leo? Y si mañana vuelvo y lo leo? En realidad el cuando da igual.
El otro día en clase nos hicieron hacer escritura automática y puedo jurar por dios que no sé. Pienso demasiado y razono todo. Si hubiera hecho la escritura automática la hoja se hubiera quedado en blanco.
Hace dos o tres días, alguien me habló por internet (no es nadie raro, bueno, eso creo) y resulta ser una persona a la que le apasiona el cine pero no se dedica a ello, no le gusta hacerlo, le gusta consumirlo. Yo, como estudiante de cine, me planteo qué es realmente lo que me apasiona de lo que estoy haciendo. Sé lo que no me gusta, sé lo que no quiero, pero no sé lo que quiero. Como siempre. Mi vida se ha basado siempre en la incertidumbre y la batalla contra el reloj. Decidir entre ninguna opción antes del plazo establecido. Me apasiona el cine? No, no creo. Me encanta el cine, me gusta ver películas, me gusta mucho disfrutar de un buen film, pero creo que no soy cinéfila. No consumo vorazmente imágenes cinematográficas con necesidad de alimentar mi afición. Me gusta la televisión? No, no me gusta y la que me gusta es inalcanzable para mí. Pienso que habría que hacer una reforma, pero es muy fácil decir y muy difícil hacer. No sé, la radio me parece bastante insulsa y parece que las teorías no se me dan muy bien. Entonces, qué me apasiona? No lo sé. Quizá buscar algo que me apasione de verdad.
Quiero ver cine, quiero saber de cine, me gusta que la gente me enseñe sobre cine y me hable y yo aprenda porque creo que el cine enriquece a las personas, las transporta, las ensancha... pero no creo que yo pueda hacer eso. Quizá es que soy demasiado básica y necesito que alguien me empuje para sacar lo que realmente llevo dentro. No lo sé. Siempre me lo invento todo, aunque creo que en realidad todo lo que digo tiene sentido, solo que no lo había visto hasta ese momento.
Me gusta escribir, pero puedo? puedo hacerlo? puedo ponerme delante de un folio en blanco y ser capaz de escribir algo que valga la pena? No lo sé... no sé nada, la verdad. Quien soy yo para juzgarme en mi incertidumbre? Quiero hacer algo que me apasione, quiero mirarme y decir: bueno, no lo estás haciendo mal. Quiero tener algo que realmente realmente me guste, no tiene que ser mi trabajo, no tiene que ser mi profesión, solo algo. Siento que me falta pasión, que siempre me ha faltado. Tengo convicciones y tengo moral pero me falta pasión para desear algo. Y entonces me entran ganas de dejarlo todo y hacerme mágica y vivir del cuento. Pero no soy así.

miércoles, 15 de mayo de 2013

+1

¿Sabeís cual es una de las peores cosas de trabajar con un perfeccionista? Que no te dejan aprender. Que no entienden que no entiendas lo mismo que ellos y que no veas las cosas como ellos y no te dejan avanzar por tí mismo.
Muchas veces, un perfeccionista me deprime y me quita el aliento a mejorar, porque no me deja intentarlo. Simplemente me roba la posibilidad de mejorar y la exprime en su versión perfeccionada de mi intento. Y luego a mí solo me queda ponerlo en su sitio.
Como siempre.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Estoy triste porque adoro este blog pero ya casi nunca pongo nada en él. Estoy cansada porque estas últimas semanas han sido muy estresantes y siento que ya no puedo más cosa que no me viene bien teniendo en cuenta que este fin de semana tengo que dar el último apretón.
Sinceramente, es cansado todo esto de estudiar, mucha gente te dirá que no, que en realidad ser estudiante es lo mejor que se puede ser y quizá tendrán razón, pero eso no deja que sea sacrificado y cansado.
Tendría tantas cosas que decir que creo que al final no voy a decir ninguna.
Siento haber abandonado esto de esta manera, aunque sé que nadie lo lee y aunque en realidad solo sea una especia de desahogo personal porque aunque sé que es ridículo, este blog me ha servido para comentar cosas que no he podido comentar con nadie más.
En un total de cosas, ahora mismo estoy muy cansada, pero eso no quiere decir en ningún momento que yo vaya a dejar de poner cosas por aquí.

lunes, 18 de junio de 2012

+1

A veces no tienes cara.
Pensaba que no volvería a escribir sobre tí, pero aqui me ves. Porque a veces parece que lo hagas a posta y sé que durante el verano recordaré justo este momento y este sentimiento que tengo ahora mismo. Y sé que se repetirá. Porque te conozco y lo sé.
Y es que me da rabia, me da rabia que a veces seas así. Que hagas cosas con los demás y que no quieras hacerlas con nosotros. Porque es lo veo venir, veo venir que en cuanto digamos de hacer cualquier cosa parecida a la que estás haciendo hoy dirás que no y te quejarás porque es demasiado caro. Porque claro, nosotros no somos ellos.
Ya te vale. Me enfado cuando pienso en ello. Cuando pienso en lo que vas a decirnos como excusa y en la voz de "cansada" que sé que pondrás. Pues mira, sabes qué? Bien por tí. Cuando llegue el momento en el que nosotros digamos: hagamos esto y tú nos digas que no, no creas que vamos a estar rogándote.
Porque sueles hacer estas cosas. Y a mi me da rabia. Y he intentado aguantarlo todo dentro porque no tengo ningún derecho a recriminarte cosas así. Pero bueno, así están las cosas.
Ya verás como tengo razón y como vas a decir que no. Pirque claro, nosotros no somos ellos.
No nos lo merecemos.
Y lo peor de todo es que cuando te dije que quizá no te veía en todo el verano ni siquiera pensaste en venir a verme porque era "demasiado" caro. Ya, vale, gracias. A cambio te vas con ellos pagando autobús. Muy bien pues, que te cunda.

sábado, 2 de junio de 2012

Junio

Ya es junio. Podéis creerlo? Otro curso ha pasado ya por delante (bueno, el mío no está oficialmente terminado, me quedan unos 20 días aún pero aún así, queda muy poco). Y aquí estamos otra vez. Ya hace calor otra vez. Es gracioso ver como tantas cosas han cambiado de un verano a otro. El verano pasado yo seguí en el instituto con mis amigos del instituto prometiendonos vivir un verano emocionante y no perder el contacto cuando empezara el curso. Acabamos el instituto con un poco de tristeza, con nervios por la selectividad y con emoción y esperanzas puestas en el futuro. Yo para ese entonces y había descubierto los dramas coreanos, porque recuerdo que estuve acabando Boys Over Flowers a finales de mayo, días en los que se suponía que tenía que estar estudiando. Así que ya llevo más de un año metida en todo esto. Es raro como a veces soy tan aleatoria con las cosas que hago. Es raro y es curiosos y es gracioso. No me arrepiento, en realidad. Llevo tiempo opinando que sólo porque una cosa no esté dentro de lo que la mayoría de gente sigue  no significa que sea malo. Y no sé, yo nunca he tenido muchos prejuicios a la hora de ponerme con algo que es de una lengua extrangera que no entiendo para nada. Nunca ha sido un problema para mí. En realidad, adoro oir otros idiomas (siempre que venga subtítulado, toto hay que decirse) porque es gracioso y porque al final, quieras o no acabas aprendiendo lenguaje (porque yo lo he hecho). De acuerdo, no acabas sabiendo el idioma ni de broma, pero sabes algunas palabritas. Bueno, total, volviendo al tema principal, yo ya estaba metida en todo lo de los dramas coreanos, aún no en el mundo del k-pop pero ahí estábamos. No tuve ningún problema en decirle a mis amigos que lo estaba viendo pero tampoco comenté todo el drama con ellos. En esa época, todo esto del k-world (si puede decirse así) era una cosa exclusivamente mía porque ninguno de mis amigos mostraba ningún tipo de interés especial. Una de mis amigas de por entonces, que ahora es mi mejor amiga, había visto alguna actuación gracias a una chica que se las había pasado, pero la cosa no había ido más lejos, así que, como decía, era algo que me guardaba para mí misma.
Luego llegó el verano, la selectividad pasó más rápido que un abrir y cerrar de ojos, las notas salieron y cada uno de nosotros tuvimos que elegir un camino. Y lo hicimos. Era verano. Hubieron cosas buenas y cosas no tan buenas, pero los días en la playa o simplemente quedar y dar vueltas mientras hablamos y comemos helado era suficiente para hacerlo especial. Y entonces, llegó el otoño y llegó el momento de afrontar el hecho de que sí que íbamos a separarnos, que ya nada nunca sería como en el instituto y que todos teníamos que volver a empezar de nuevo. Una de mis amigas se distanció y hoy en día ya no la veo casi nunca. Afortunadamente, con los otros aún somos amigos, más amigos que antes incluso.
Hacia agosto descubrí el k-pop (que conecta con una anéctoda muy graciosa con uno de mis amigos que no contaré porque sería demasiado larga y escrita no tendría la gracia que nos hico a nosotros en ese momento). Tampoco me avergoncé de ello, en realidad, les ponía las canciones a mis amigos para que ellos también las escucharan. Aun así, igual que los dramas, era algo que por aquel entonces solo era de mi incumbencia. Y entonces, hace un tiempo, no sé como pasó, mi mejor amiga, que ya había visto algunas cositas empezó a hacerse fan de grupos que a mi me gustaban y mi amigo también escucha la música que le paso. Quien me lo hubiera dicho, que un año después estaría con ellos hablando sobre cosas así.
Bueno, siento dirigir esto al k-pop pero es que es un cambio que me parece curiosos, sobretodo celebrando el "aniversario" de mi relación con los productos mediáticos coreanos.
Así que aqui estamos otra vez en Junio, esperando vacaciones para hacer cosas con los amigos y para que engañarnos, vaguear un poco por casa. Esperemos que el Junio que viene sigamos aquí todos juntos y sigamos igual de bien.

domingo, 13 de mayo de 2012

Gris

A veces me pregunto si soy una mala persona ¿no lo hacéis también vosotros?
La moral humana está tan deteriorada hoy en día y a la vez tan presente en todas nuestras acciones que a veces me pregunto si los valores en los que yo creo pueden ser negativos en cierto modo.
¿Qué es peor? ¿Herir a alguien diciéndole la verdad o mentirle para que sea feliz?
Cuando somos pequeños todo es muy fácil, todo es o blanco o negro. Esto está bien y esto está mal. Y no hay discusión que valga. En realidad, muchas veces me gustaría que las cosas siguieran siendo así, en blanco y negro, que decir la verdad (aunque pueda herir) fuera siempre el principio universal entre las personas.
Llega cierta edad, pero, en la que te das cuenta de que desgraciadamente no todo es blanco y negro. Entra en juego una ambigüedad y entonces ves que todo es gris. Que ni el bueno es tan bueno ni el villano es tan malo y que hay factores que determinan las decisiones de una persona y que explican una acción que cuando éramos pequeños no hubieramos dudado en decir que era inmoral.
Existen millones de factores que pueden condicionar la conducta humana y que hacen que esa línea entre lo bueno y lo malo no sea nada más que una barrera de aire que desaparece con sólo mirar-la. ¿Cómo podemos definir quien es buena persona y quien no? Yo siempre he creído que una persona se hace por sus decisiones, por como actúa delante las situaciones. No sé si la manera en la que yo actúo me hace buena persona. Quizá soy egoísta, quizá no sé quien soy.
Si te digo la verdad y te hiero, aunque yo sienta que he hecho lo correcto, ¿es esto en realidad lo correcto? ¿Es lo correcto decirte la verdad cuando ya sabía de antemano que iba a dolerte? Siempre se dice que la verdad tiene que estar por encima de todo, pero es que la verdad universal no existe. Todos creamos una verdad subjetiva.
Muchas veces me planteo si realmente, con hacer aquello que nos impusieron ya siendo niños, se es realmente una buena persona. Pero no creáis que yo hago todo aquello considerado bueno. Yo también he mentido. Yo también he dicho cosas que no creía para hacer sentir bien a los demás. No soy inocente.
Y no sé, últimamente llevo preguntándome mucho sobre mi propia existencia como persona y exactamente en qué límites se encuentra. Y no lo sé. Es difícil de definir una línia moral sobre ti mismo, porque todos siempre quieren ser el bueno de la película incluso estando en al bando malo.
Sólo sé que, al decirte la verdad, te herí a tí y me dolió también a mí. Y no sé si eso es algo que merece ser elogiado o repudiado.