martes, 26 de julio de 2011

+1

Estaba viendo Flipped pero me encuentro fatal, me duele la cabeza y me está entrando dolor de pecho además de mareo, así que me voy a dormir. Y la seguiré viendo mañana. Hasta la próxima.

+1

Sueño de una noche de verano - William Shakespeare
The virgin suicides -Jeffrey Eugenides
Please forgive me - Melissa Hill
Beatles - Lars Saaybe Christensen
Pride and Prejudice - Jane Austen

Adiós, Harry

Perdonadme si me pongo sensiblera en esta entrada, tenéis que entenderlo, y si no lo entendéis por lo menos toleradlo.
Cuando volví, una de las primeras cosas que hice, después de dormir y cosas así, fue ir a ver la última película de Harry Potter, muy buena por cierto, gran película. Y mientras la película iba avanzando me daba cuenta de que yo iba avanzando con ella, de que en cierta manera, te da cuenta de que tu también has llegado al final. En cierto modo, no podría haber venido en mejor momento, acabado el instituto, la música, separarse de los amigos de toda la vida, ir a la universidad. Era acabar todo un ciclo, y Harry Potter cerraba esa ciclo, lo ha cerrado de la mejor de las maneras, pero también de una manera nostalgica y triste.
La primera vez que vi Harry Potter debía tener unos 7 años. Fui a verla con mis padres y mi hermano, un gran aficionado a los libros de HP ( en realidad, creo que son los unicos libros que le he visto leer con afición y sin poder parar) en la sesión de las 8, que para aquél entonces me parecía supertarde incluso cuando yo le había dicho a una amiga que iría con ella. Pero fui igualmente porque quería verla. Tengo que admitirlo, no había leido ningun libro y no había planeado en hacerlo tampoco. Vi la película y quedé encantada con todo, con los personajes, especialmente Hermione, con el mundo de la magia y con las varitas. Fui una segunda vez con mi amiga tal y como habíamos quedado. Nunca le dije que ya la había visto, aunque al final le dije lo que pasaba y que lo sabía porque me lo habían contado. Supongo que se lo creyó. El caso es que después de verla dos veces, ya me la sabía de memoria. Jugábamos a recrear la película durante las horas del comedor y también por las tardes, usando palos como varitas. Después salió la segunda y quedé igual de encantada, ya estaba en ese mundo. Así que decidí leerme el tercer libro para poder ir al cine con un poco más de conociemiento. Cuando acabé el libro en verano, estuve unos cuantos días asumiendo lo mucho que me había gustado y lo mucho que había disfrutado leyendolo, así que empecé con el cuarto. Pero me cansé, porque tenía sobredosis de Harry Potter y necesitaba leer otra cosa. Así que vi la tercera peli y la cuarta sin leer el libro, igual con la 5a, película que vi al menos unas 3 veces en el cine. A la 4ta le tengo cariño, no solo porque sale Roberto, si no porque solía tenerla en el ordenador y me ayudó a despejarme en días difíciles. Así que, con la imminencia del ultimo libro decidí que lo mínimo que podía hacer era leermelo, pero no podía leermelo sin leer el 6to, así que leí el 6to, otra maravilla y leí el septimo. El 7to es el mejor, el mejor libro. Me encanta el septimo, el verano pasado volví a leerlo entero y me volvió a encantar, la entrada está por ahí, me acuerdo de escribirla. Y me acuerdo del vacío existencial después de leerlo.
Pues bien, ese vació existencial también está ahora. Después de 10 años creciendo junto a Harry Potter, viendo como crecen los actores sin darte cuenta de que tu lo estás haciendo también, esperando los estrenos para ver las películas, esperando que Ron y Hermione se dieran un santo beso, esperando tantas cosas, ahora se ha acabado.
Un ciclo importante se ha acabado, ya no hay más esperas, no hay más magia, ya no hay Harry. Es triste pero es así. Pero Harry siempre estará con aquellos que hemos crecido con él, porque ha sido parte de nuestras vidas durante mucho tiempo. Porque nos ha enseñado el amor, la amistad, la lealtad y la valentía que van mas allá de la maldad, pero también nos ha enseñado la pérdida de los bueno y la lucha por un ideal. Harry Potter no se acaba, Harry Potter siempre estará aqui. Porque cuando mire hacia atrás a mi infancia y a mi adolescencia, Harry Potter siempre estará allí. Puede que me averguenze de ello, puede que no. Pero será una parte de mí y por eso esto no es un adiós definitivo. Es un adiós de momento.
Gracias Potter, y hasta siempre.

Bel Ami

RO-BER-TO.
Hacía bastante que no hablaba de él (NO), pero es que hay cosas nuevas y hay que comentarlas. El otro día fue el Comic-Con de Amanecer Parte 1, película que no estoy interesada en ver, sinceramente, ya que, como ya sabéis, el libro no me gustó nada.
Pero Roberto fue al Comic-Con (sitio al que tengo un año sea como sea, aunque tenga 50 años y esté arrugada) con media cabeza rapada y la otra media con su pelo normal debido a la película Cosmopolis (lo aclaro porque mucha gente pensó que él se había cortado el pelo así porque él quería, por favor pffffffffff) y como siempre estuvo muy gracioso.
Fue bueno ver, por intenet, que Robsten volvía a hacer entrevistas ellos dos solos sin Taylor porque no habían hecho una desde Crepúsculo si no estoy equivocada, y es gracioso ver como vuelven a hacer entrevistas juntos, es como el principio y el final.
El otro día salió, o se filtró o whatever, el trailer de Bel Ami, la película que Rob rodó antes de Water For Elephants y una vez más, con solo ver el trailer, puedo decir que espero que tenga mucha suerte, que ya la tuvo con WFE porque esa película ganó no se cuantos millones alrededor del mundo. Se le ve muy bien en ese trailer y tamibén se ve que actua más allá de la cara angustiada que tiene siempre en Crepu. Así que mirad el trailer y lo veréis. Roberto está creciendo y madurando cinematográficamente. Y yo me alegro. Me alegro mucho por él.

Percy Jackson

El otro día vi Percy Jackson y el Ladrón del rayo y tengo que decir que me decepcionó un poco. Hacía tiempo que quería verla y en relidad no sabía qué esperar de ella, pero al verla el otro día me sentí como no contenta. La trama me pareció muy absurda y la cosa de tener que hacer las mismas misiones que los heroes griegos hace que la originalidad que alguien le pueda encontrar se vaya. Quizá es porque conozco los mitos griegos y sé como van las cosas, pero no es solo eso, el argumento en sí me defraudó bastante. En realidad, se pasaban la mayor parte de la película buscando tres perlas para salir del infierno y nada más.
Y otra cosa, ¿por qué Hades siempre tiene que ser el malo? ¿Por qué Hades siempre es el que quiere matar a Zeus y destruir el Olimpo? Digo yo que vale, Hades podría estar resentido con su hermano por haberle dado el territorio del infierno, pero Hades también pidió ayuda a Zeus para conseguir esposa y Zeus se la concedió, a base de secuestro sí, pero se la dió. Todos los dioses son manipuladores y mentirosos. Entonces ¿por qué Hades es siempre el malo? ¿Porque vive en el infierno y asociamos el infierno con el mal? ¿No fue Poseidón quién retrasó a Ulises durante 10 años? ¿No mandó Apolo pestes a los griegos? ¿Por qué es Hades siempre el malo? Lo único malo que ha hecho Hades es secuestrar a una esposa, mientras que los demás juegan con la humanidad a su gusto. Pero nadie les dice nada, porque claro, ellos no están en el infiero y por lo tanto, tienen que ser buenos seguro.

All about tonight

Pixie tiene nuevo single, ¿lo habéis oido? Se llama, como el título indica, All about tonight. Es muy dance, un poco diferente de su antiguo disco, pero está muy bien, es muy alegre para poder bailarlo y ella sale muy guapa en el videoclip (es Pixie, ella no puede salir fea). Se ha cortado el pelo, y me hace gracia, porque pienso que quizá pensó como yo y le apeteció hacer una especie de cambio, está muy guapa, como siempre.
Estoy esperando a que la pongan aquí en la radio, que teniendo en cuenta lo modernizados que van no será hasta como mínimo unos tres meses, cuando Pixie ya haya sacado otro single. Ya lo veo, siempre pasa lo mismo.

Who says

I wouldn't wanna be anybody else...
Un día de estas vacaciones ibamos hacia una ciudad cerca del pueblecito donde estábamos y pusimos la radio ( de la que aún recuerdo el nombre). Normalmente cuando vas por sitios así montañosos es difícil sintonizar una radio, pero aquella se escuchó perfectamente durante todo el camino. El problema es que no conocía la mitad de las canciones por no decir que no conocía prácitamente ninguna. Así que cuando Who Says de Selena and The Scene salió no pude más que alegrarme por la familiaridad del sonido que escuchaba. Y mientras cantaba el estribillo (porque no sabía más) de repente, de golpe, ni siquiera puedo explicar por qué, me entraron ganas de llorar. No sé si fué por la letra que decía que todo el mundo era precioso y que somos estupendos tal y como somos o si en su parte era porque sentía esa angustia de no querer estar allí y de volver pronto a casa. Quizá fue una mezcla de los dos, el caso es que en ese coche, escuchando Who Says tuve que dejar de cantar a partir del segundo estribillo, porque se me hizo un nudo en la garganta que no me dejaba continuar.

Sabelotodo

Mi tío es un hombre que cree que lo sabe todo. Conoce todos los sitios, sabe donde se encuentra lo mejor y siempre siempre cree que tiene razón. Siempre. Lo mejor es siempre lo que él tiene y no lo que los demás tenemos, si algo es bueno, él lo tiene, porque él lo sabe todo y conoce lo mejor de todo.
Y es una de esas personas que te impone su opinión a la fuerza, da igual que veas que no es cierto, da igual que tengas una opinión contraria, él te dirá que tu opinión no es buena, que la suya es mejor y que es así y punto. Y eso me saca de quicio, me saca de quicio que siempre crea que él es el gurú de lo mejor. Me da rabia que te riña por no hacer cosas que él tampoco hace. No me bañé en la playa porque no quería, porque el agua estaba fría, hacía mucho viento y sinceramente, si ya no me gusta mucho la playa que tengo cerca de casa cuando voy con mis amigos, menos me va a gustar una que está muy lejos en la que tengo que bañarme yo sola. Y mi primo y mi hermano no cuentan porque cuando se juntan son una de las cosas más irritantes que existen en este planeta. Podréis creer que estoy exagerando, pero es cierto, al final acabamos todos desquiciados por culpa de ellos dos. Y no ayuda nada el hecho de que mi primo esté enamorado de mi hermano hasta tal punto que repite sus mismas palabras después de que mi hermano las haya dicho, eso también es irritante, y muy obvio, aunque mi primo se piense que nadie se da cuenta.
Pues el caso es que durante las vacaciones no quise bañarme y mi tío empezó a reñirme con que no me bañaba y que para qué había ido y bla bla bla. Y me da rabia porque él tampoco se mete nunca en el agua, porque siempre dice de ir a la playa y luego nunca se mete, pero luego se mete contigo porque tu haces lo mismo que él.
Y eso no es todo, este verano ha sido la primera vez que me han reñido por leer. Sí amigos, por leer un libro. Me dijo que dejara de leer, que leyendo no se aprovechaban las vacaciones, que dejara eso para luego. Vale, todos tendremos diferentes opiniones sobre esto, puede que no te guste leer y opines que es una manera estúpida de pasar el tiempo, pero a mí me gusta leer, me gusta porque se aprende y además entras en vidas de personajes y en historias y te pierdes en ellas. Y además, es mi decisión como quiero pasar mis vacaciones, pero aun así, que me griten por leer es una de las cosas más absurdas que me han pasado, o es que ahora pretende que no lea nunca más y me pase la tarde viendo esos programas de mierda a los que está enganchada tanta gente y que solo promueven una sociedad ignorante, trope y con el cerebro consumido por un producto comercial que ni enseña ni nada, solo pudre las neuronas.
Y después volvió a reñirme porque no hablaba suficiente. Y vale, lo admito, cuando estoy con ellos no hablo mucho, pero es porque me gusta más escuchar y tampoco tengo nada que aportar a la conversación y las pocas veces que lo hago se me quedan mirando como: va sí, déjalo. Me da rabia, si hablo es como, no tienes gracia y si no hablo me riñen.
Y otra cosa que no me gusta es que mi hermano dice cosas ofensivas y todo el mundo ríe. Le digo yo a mi tía algo de lo que le dice mi hermano y o me pega o se pone a llorar. No es justo. No fueron unos 10 días bonitos. Fueron días grises, a pesar de que hizo buen tiempo, días de aburrimiento y de irritación que afortunadamente duraron poco. Gracias a los libros salí un poco de esos apartamentos.
Y sinceramente, el día de irnos no podía contener la sonrisa. Olía la libertad desde allí. Olía mi casa y mi cama. Y todas mis cosas.

10 days

Llevo aquí desde el jueves pasado, cosa que significa que no estuve dos semanas de vacaciones con mi familia, afortunadamente tuve que volver antes para hacer la matrícula del curso que viene. Tengo muchas cosas que decir, así que preparaos.

sábado, 9 de julio de 2011

2 weeks

Dos semanas.
John y Savannah tardaron dos semanas en enamorarse. Sólo les bastó dos semanas que marcaron el resto de su vida y que les llevó a conocer el amor y a intentar mantener ese amor a pesar de la distancia que pueda haber. Dos semanas para conocerse y quererse. Dos simples semanas resumidas en noches mirando la luna y las estrellas, o surfeando, o paseando por la playa. Dos semanas para recordar siempre, incluso en la distancia mas infinita y solitaria. (Todo esto hace referencia al libro de Dear John de Nicholas Sparks, si no lo habéis leído hacedlo).
Me voy de vacaciones dos semanas y mis dos semanas no van a ser para nada como las dos semanas de John y Savannah (y por mucho que alguien pueda creer que puede pasar, no nos engañemos, no va a pasar). Voy a estar dos semanas consumiéndome lentamente como las hermanas Lisbon, sólo que con un final mucho menos trágico (Las Vírgenes Suicidas de Jeffrey Eugenides, el último libro que he leído. El título es más alarmante de lo que en realidad es la novela, porque si lees el título parece que vaya de sacrificios o cosas siniestras o góticas cuando en realidad no. Es una novela muy rara, pero al final es muy perturbadora. También hay una peli pero como siempre, se saltan cosas y cometen errores como la razón de la muerte de Mary, pero bueno, no me meteré en eso ahora.) Y sé que lo haré porque en ocasiones como estas siempre lo hago, cuento los días que pasan y los que quedan esperando con esperanza a que pasen más rápido de lo que realmente pasan. Este año es más duro, incluso he llegado a llorar por las noches (ayer mismo) por el hecho de que tengo tantas pocas ganas de ir que saber que tengo que ir me provoca angustia. Es tonto, lo sé, pero no puedo evitarlo. Estoy harta. Y me siento empujada una vez más a dos semanas de incomodidad permanente, intentando hacer ver que me siento parte de algo de lo que en realidad no me siento parte. Es triste. Yo sé que ellos lo notan, pero es lo que hay. Esto es un quid pro quo, no puedes esperar que yo de más de mí. Sé que se preocupan por mí, pero no es lo mismo. Ahora, a unas 3 horas de irme y sin poder dormir tengo que decir que espero que estas dos semanas sean muy cortas. Pero mucho.
Dos semanas infelices fingiendo ser feliz.
Por lo menos, cuando tienes las espectativas tan malas como las mías, ya no puede ir mucho peor. Y lo que peor me sabe es que no voy a poder ver Harry Potter el día de la premiere. Es el último HP y yo no puedo verlo el día de la premiere mundial. El otro día casi lloro porque se acababa HP, no sé, supongo que estoy muy sensible o algo.
En conclusión, espero que estas dos semanas sean para vosotros las dos semanas de John y Savannah, porque por lo menos alguien de nosotros será feliz mientras yo tengo mis dos semanas de hermana Lisbon.
Un beso, y hasta de aquí dos semanas.